Todos los universitarios deben conocer estas útiles fuentes de información.
La formación universitaria es un nivel de enseñanza que tiene muchas diferencias con respecto a la preparatoria o la secundaria. Esto porque el plan académico, las exigencias, los proyectos, entre otras cosas, cambian durante esta etapa de la vida. Por esto es importante que los universitarios se preparen para triunfar en su licenciatura.
Pero, tienes que estar preparado para ingresar a este nivel, ya que sin importar si cuentas con empleo y te sientes listo para enfrentar todos los retos que la universidad tiene, no esta de más que cuentes con las mejores herramientas para que tengas un buen desempeño en tus estudios.
Aquí te daremos 5 fuentes de información que te serán muy útiles durante tu paso por la universidad. Recuerda que al usarlas vas a tener a tu alcance todos los datos que requieras para complementar tus estudios y para hacer tus tareas, con esto vas a ahorrar tiempo y evitarás el estrés.

1. Google Académico.
Es normal que en alguna ocasión hayas utilizado algún motor de búsqueda como Google, Yahoo o Bing para investigar sobre cualquier tipo de temas y has obtenido las respuestas a tus preguntas; pero te habrás dado cuenta que no siempre las fuentes de información que aparecen en tu dispositivo son del todo confiables.
Para hacer fácil la vida de los estudiantes y de los que realizan investigaciones, Google creó un portal web que esta enfocado a contenidos académicos que permite que los usuarios de Internet indaguen sobre diversos tópicos y obtengan como resultado artículos de revistas, libros y tesis que puedan apoyarlos.
Es necesario que estés enterado que esta plataforma proporciona a los internautas la cita en formato APA, ISO 690 y MLA de los documentos que quieran utilizar, de tal forma que sea todavía más fácil y práctico usar la información, lo cual es ideal para todo universitario, pero aún más para quienes planean estudiar y trabajar simultáneamente.
Finalmente, tienes que conocer que al descubrir o localiza textos que puedan ser de ayuda dentro de la plataforma, la herramienta permitirá guardar el documento para que accedas a ellos en el futuro de forma más ágil.

2. Redalyc.
Redalyc es una de las fuentes de información que todos los universitarios deben conocer, ya que es una web especializada que permite que las personas exploren diferentes temas.
Es importante que sepas que esta se conforma por miles de revistas científicas redactadas y producidas de manera específicas para el mercado de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Con esto tendrás acceso a información especializada en español, debido a que en ocasiones esto suele ser muy complicado.
También es importante que conozcas que este instrumento permite realizar consultas segmentadas por tema, autor, revista y país, lo que permite que seas más ágil el hecho de ubicar los datos que requieres.
Por último, todo lo que encuentres en la plataforma está respaldado por una institución de carácter científico, por lo que no tendrás que preocuparte por la veracidad de los textos.

3. Scielo.
No importa el título profesional que elija el universitario, al realizar tus estudios superiores tendrás que aprender acerca de diversos temas que serán de interés común y que son importantes para todo profesional.
En este caso Scielo es una fuente de información muy útil para los estudiantes, porque cuentan con textos de diferentes temáticas, como pueden ser:
- Ciencias agrícolas.
- Ciencias biológicas.
- Ciencias de la salud.
- Ciencias exactas y de la tierra.
- Ciencias sociales.
- Humanidades.
- Ingenierías.
- Lingüística, letras y artes.
Así en la plataforma podrás encontrar artículos de más de 1,200 revistas de 15 países diferentes de Latinoamérica.
El uso de esta herramienta permitirá encontrar la información que necesitas durante tu etapa universitaria, esta avalada por medios de alto nivel.

4. EBSCO.
En alguna ocasión ¿has escuchado hablar sobre las bases de datos EBSCO? Esto trata de una serie de colecciones de información organizadas según su función. Para ingresar a esto podrás seleccionar si buscas información para empresas, gobiernos o estudiantes.
Este se trata de una herramienta ideal no sólo para los universitarios, sino para quien combina su licenciatura con un empleo, al usar la fuente podrás obtener recursos especializados tanto del mundo de los negocios como del ámbito educativo.
La plataforma da la posibilidad de indagar información de múltiples temáticas, como puede ser: ingeniería, tecnología, matemáticas, arte, humanidades, ciencias sociales, administración, filosofía, religión, entre otras.
Este es un instrumento ideal para que realices cualquier tipo de trabajo académico con la seguridad de que encontrarás lo que buscas de forma rápida y de que la información será confiable.

5. LA Referencia.
Para entrar a la universidad tienes que conocer el sitio web LA Referencia, que reúne la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina.
Aquí podrás visualizar tesis de maestría y doctorado, además de artículos relacionados con la ciencia en sus diferentes ámbitos de estudio respaldados por instituciones educativas de alto nivel.
Debes tener en cuenta que se trata de una fuente de información que apoya a las estrategias de los países entre ellos Chile, Argentina, México, Colombia, Ecuador, entre otros, para que tengan acceso abierto a los datos, de tal forma que las personas puedan formarse.
Ya conoces 5 lugares en donde podrás acceder a la información que será necesaria durante tu vida como universitario.
Debes recordar que entre las herramientas que tengas a tu alcance para apoyarte durante el tiempo en que estés cursando tu carrera, existe la posibilidad de triunfar en el cumplimiento de tu meta.
Tienes que apoyarte de todos los instrumentos que puedas para que logres enfrentar los retos que implica tener un empleo mientras cursas la licenciatura. También tienes que saber que todos los esfuerzos por obtener un título profesional valen la pena, pues al obtenerlo tendrás muchas oportunidades ante ti.
UNEA