Para ser un buen estudiante pon en práctica estos ocho consejos.

En la vida de los estudiantes todos buscamos el ser buenos pero esto no depende sólo de que tan inteligente seas; porque la verdad, la mayoría de los estudiantes tienen una inteligencia media. Pero siempre nos preguntamos ¿por qué unos destacan más que otros? Esto ocurre porque en la mayoría de los casos son más disciplinados y organizados son sus estudios.

Te damos estos ocho consejos para subir tus calificaciones en todas tus materias y con esto llegar a ser un mejor estudiante.

1. Motívate.

Tienes que pensar en las razones por las que quieres estudiar. Aquí tienes que ver hacia el futuro y cómo te gustaría estar de aquí a diez años. Es una realidad que el contar con un título universitario no asegura una vida, si nos abre el camino hacia mejores oportunidades.

2. Piensa en que tendrás tiempo para todo.

En la mayoría de la ocasiones es más divertido quedarse en el parque a tomar el sol, salir con los amigos, ver la televisión o hacer cualquier actividad para relajarse antes que cumplir con una responsabilidad. Es importante por esto tener en cuenta que con el estudio te estás jugando en cierta forma el futuro y al final siempre habrá tiempo para hacer cosas divertidas posterior a cumplir con tus tareas.

Pero si no estudias en el momento en que tienes la oportunidad de hacerlo, sino más adelante va a ser un poco más complicado.

3. Explora diversas técnicas de estudio.

Actualmente puedes encontrar diversas técnicas de estudio, no es verdad que solo puedas hacerlo de memoria, aunque se debe memorizar ciertas cuestiones. Es necesario investigar acerca de diferentes opciones hasta que encuentres una que sea la más apta para tu forma de aprender.

4. No te distraigas.

En este sentido las distracciones siempre serán el peor enemigo de los estudiantes y son un error a la hora de estudiar. Las redes sociales como Facebook, Whatsapp, televisión y todos los dispositivos electrónicos y no electrónicos que nos roben tiempo tienes que dejarlos de lado durante el tiempo que uses para estudiar.

De nada nos va a servir el estar cinco horas frente a un libro si estamos mirando el Smartphone cada cinco minutos. Para esto lo mejor es que tomes menos tiempo, pero que realmente te rinda.

5. Presta atención en clase.

El prestar atención en clase te ayudara a la hora de estudiar, y más aún si lo acompañas con apuntes. Cuando prestas atención en clase, además, puedes hacer las preguntas pertinentes para resolver tus dudas sobre un tema o material de estudio concreto.

6. Descansa lo suficiente.

Si por las noches no duermes bien te será imposible concentrarte tanto en clase como a la hora de estudiar, ya que tu cuerpo y tu cerebro estarán cansados y así no hay quien pueda aprender nada nuevo. Tanto el buen descanso, como llevar una buena alimentación son fundamentales para el rendimiento y productividad de cualquier persona.

7. Prioriza las materias que te cuestan más.

Inicia tu estudio o resuelve deberes con las tareas que tengan una mayor complejidad. Tienes que dedícales a éstas más tiempo y, si tienes varios trabajos que presentar, siempre empieza por los más difíciles.

Es más el primer rato de estudio será el que concentre tu punto más alto de atención y, normalmente después de unas horas, esta irá en total descenso. Por esto debes aprovechar esos momentos en los que estás más despierto para dedicarle tiempo a lo que más te cuesta.

8. Apóyate en material en internet.

El primer material que debes tomar en cuenta es el que recomienda el profesor; pero si sientes que con éste más las explicaciones en clase aún sigues sin entender un tema, busca más información al respecto en internet, en fuentes de calidad y confiables. Si, por ejemplo, no entiendes un ejercicio matemático, investiga tutoriales que te expliquen los pasos a seguir para la resolución.

Si lo que tienes es que estudiar un tema histórico, además de, por supuesto, leer el material asignado, también puedes mirar una película o documental al respecto de ese tema puntual. También existen los podcasts educativos o un sinfín de recursos más donde apoyarte para aprender y profundizar sobre diversos temas.

Con datos de Universia.

Imágenes Pixabay