Cuando se crea un producto o servicio nuevo, hay claves que hacen que este logre trascender o morir, entre estas se encuentra la propuesta de valor, la cual tiene como propósito crear una diferenciación con respecto a otros productos y ofrecer algo que las otras marcas no ofrecen, logrando despertar la curiosidad de los consumidores y creando lealtad con el tiempo; esta lealtad se obtiene al lograr transmitir los beneficios del producto y conforme esto, lograr una buena percepción del mismo, repercutiendo directamente en el precio, si se genera una buena propuesta de valor los clientes estarán satisfechos y además pagarán un precio mayor por el producto o servicio.

La problemática surge cuando no se sabe plantear una buena propuesta de valor, provocando que los productos o servicios pasen a ser parte del montón sin darse a notar en el mercado y con el tiempo generando que estos mueran. A decir verdad, “(…) pocas personas
saben cómo desarrollar este posicionamiento de la manera correcta. Existe un estándar específico que permite un resultado más preciso y con mejores chances de atraer a más clientes”. (Edgar Higuerey, 2020).

La compañía de Apple es un claro ejemplo de una gran propuesta de valor, ya que esta ofrece productos de altos precios, sin embargo, han sabido cómo dar ese valor a cada uno de sus productos, ya sea por la calidad que ofrecen, la seguridad con la que cuentan sus dispositivos, etcétera, y esto hace que los consumidores prefieran adquirir un producto de esta empresa que ir con la competencia.

Podemos aumentar el valor de nuestro producto al tomar en cuenta diferentes factores que lo caracterizan y por las cuales el consumidor estará dispuesto a pagar.

Por ello, es vital para una empresa saber cuál es la importancia del conocimiento y la aplicación de este concepto al momento de fijar un precio a nuestro producto o servicio.

El estudio que se realizará en este artículo nos ayudará a entender cuáles son los factores necesarios para elevar el valor del producto en cuanto a el precio que este va a tener en el mercado, además, identificar el proceso de análisis que debe tener la empresa para elevar el precio de su producto.

Es importante tener en cuenta lo que es la propuesta de valor(…) es comúnmente definida como el grupo de beneficios, generalmente diferenciadores, que ofrece una empresa que son más valorados por sus clientes para solucionar una necesidad concreta.” (Juliana Bernal, 2017, pág. 3). Como se puede observar la propuesta de valor es aquella que indica todo lo que diferencia a nuestros productos de los demás e incluso ayuda al cliente a que identifique los beneficios del producto o servicio y obtenga razones del porqué debería comprarlo.

Ahora bien, la pregunta es ¿por qué es importante generar una buena propuesta de valor?, y la respuesta es sencilla, esta es esencial para generar un buen modelo de negocio, donde se puedan integrar las estrategias de la empresa de manera congruente, y de esa manera, se pueda obtener una ventaja competitiva, que genere a su vez rentabilidad y un crecimiento de la misma empresa, tomando en cuenta que el mercado cada vez es más exigente gracias a la alta velocidad con la que se multiplica la competencia.

Todas las grandes, medianas y pequeñas empresas, deben recurrir a realizar su propuesta de valor ya que esta dará paso a “(…) crear productos o servicios que no sólo se venden sino que aportan claridad, tan necesaria, para enfocar tu negocio a aportar valor real a
tu cliente ideal y diferenciarte de tu competencia.”
(Economistas sin fronteras, 2018, pág. 3).

Relativamente la propuesta de valor materializa las estrategias que se generan de acuerdo a cada segmento, y lograr unificar la combinación de todos los factores que hacen único a un producto o servicio alcanzando a satisfacer las necesidades de los consumidores.

Como podemos ver, la propuesta de valor nos ayuda a darle un precio justo a todo lo que la empresa está invirtiendo en la creación del producto así como en la imagen de este, ya que debemos tomar
en cuenta todos los factores en los que se invierte para la creación, distribución y venta del producto, de esta forma, se genera una gran labor, fortaleciendo a la empresa frente al mercado, demostrando con todo lo anterior, porque resulta más factible tu
producto que el de la competencia.

Dicho esto, la elaboración e implementación de una propuesta de valor, debe ser clara, para ello, la empresa debe conocer a la perfección el producto y servicio que está presentando al
mercado, esto para dar énfasis en los beneficios que aportará al consumidor si este adquiere el producto en determinado momento, explicando además, la solución que aporta a su cotidianidad.

Conclusión.

En pleno siglo XXI es indispensable hacer una revisión permanente de los modelos de negocio de las empresas, con el fin de lograr ser una organización competitiva que logre actualizarse y generar valor en sus productos y servicios, el descubrimiento continuo de nuevos nichos de mercado o el avance de la tecnología son factores que obligan a que estas trabajen continuamente y con velocidad en un modelo de negocios que aplique la propuesta de valor como una estrategia que sea capaz de acaparar la atención y a su vez satisfaga a los consumidores de manera exitosa creando un mecanismo de ingresos que hagan rentable y den un propósito a las empresas, y por consiguiente obtendrán beneficios económicos directamente de la propuesta de valor, para ello, también será importante identificar cuales deficiencias se tiene y quienes son los competidores reales y potenciales con la finalidad de tener ventajas sobre estos mismos, sin embargo, lo difícil resulta en encontrar para muchas empresas, cuál es su propuesta de valor, y el desafío es encontrarla a tiempo, y evitar el fracaso de la misma.

Palabras Clave.

Valor agregado: el valor agregado o valor añadido es el beneficio adicional que tiene un bien o servicio debido a una modificación o cambio que ha recibido.

Diferenciación: es un término propio del marketing que hace referencia a una característica de un producto que lo diferencia o distingue de los demás productos que existen en el mercado.

Beneficios: mejora que experimenta una persona gracias a un bien.

Mercado: el mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio.

Competencia: conjunto de compañías que ofrecen productos o servicios de la misma naturaleza que los de otra compañía.

Referencias:
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS. (2018). LA PROPUESTA DE VALOR .
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS, 1-6.

Juliana Bernal, S. V. (2017). Propuesta de Valor La Base para Una Estrategia de Crecimiento Rentable. Sintec, 1-6.

Higuerey, E. (30 de septiembre de 2020). Blog de Rock Content. Recuperado el 14 de enero de 2020, de Blog de Rock Content:
https://rockcontent.com/es/blog/propuesta-de-valor
.