La salud mental se ha convertido en un problema importante en los últimos años. Tal vez podemos hacer un buen trabajo de identificar y lidiar con esos problemas mentales serios como sociedad. Pero,
¿Qué podemos hacer en nuestras propias vidas para mejorar nuestra salud mental, encontrar estabilidad para nuestras emociones y respuestas a situaciones de todo tipo y prolongar la cantidad de tiempo que nuestra mente permanece enfocada a medida que pasamos de despreocupados jóvenes a la vejez? Podemos permanecer sentados tranquilamente justo ahora en el apogeo de nuestras vidas o en nuestra gloriosa juventud, pero ¿Cómo podemos prevenir la aparición de problemas de salud mental a medida que envejecemos? Resulta que hay algunas recomendaciones simples y fáciles que tú puedes hacer hoy que te ayudarán a mantenerte mentalmente sano y enfocado a través de tu vida. Inténtalo; vale el esfuerzo.
He aquí 5 formas de mantenerte mentalmente saludable: 1.- Cuida tu cuerpo

Tu mente y cuerpo están íntimamente conectados y la salud de tu cuerpo puede afectar negativamente a tu salud mental. Las personas con problemas de salud crónicos son mucho más propensas a caer presa de la depresión y tienen crisis mucho más largas y más graves que alguien que está físicamente en forma. Cuando tu cuerpo se siente mal o tiene dolor crónico, eso puede desgastar la salud mental y la estabilidad de cualquier persona. Al cuidar tu cuerpo y hacer ejercicio regularmente, también liberas endorfinas en tu cuerpo que pueden mejorar tu estado de ánimo y darte más energía. El ejercicio también puede ser una forma saludable de lidiar con el estrés o emociones complejas. Si «mueves el trasero», tu mente lo seguirá.
2.- Atent@ con lo que comes

Los alimentos pueden afectar negativamente a tu estado de ánimo y esto se ha demostrado en numerosos estudios científicos. Mantente alejad@ de los alimentos que alteren tus emociones o que te hagan sentir alterado como demasiada cafeína, alimentos ricos en azúcar o carbohidratos simples, alimentos fritos y alcohol. Eres realmente lo que comes. Comer alimentos saludables hará que tu cuerpo se sienta mejor y evite los picos y bajones emocionales por la estabilización de azúcar en la sangre. Recuerda que la mente y el cuerpo están unidos, y lo que alimenta a tu cuerpo, también está alimentando tu mente. Si deseas una mente sana, entonces necesitas alimentarte de comida sana.
3.- Rodéate de gente positiva

Nada resulta más agotador que estar cerca de gente negativa todo el tiempo. Tu perspectiva sobre la vida tiende a ser moldeada por los medios que consumes y las personas con las que te rodeas. Si tú estás constantemente en los sitios web de la teoría de la conspiración y sólo hablas y te enganchas con gente que también lee esas mismas teorías, entonces no te sorprendas cuando empieces a sentirte un poco paranoic@. Si deseas tener una perspectiva mental saludable y positiva sobre la vida, interactúa con personas que son positivas y te apoyen. Desarrolla relaciones con personas que son optimistas sobre el futuro y están dispuestas a sobresalir y tratar de cambiar las cosas hacia mejor.
El optimismo, la motivación y la positividad son contagiosos, pero también lo son la negatividad, el pesimismo y el cinismo. Elige ser positiv@ en tus sentimientos y emociones y no escuches las voces negativas en tu corazón diciéndote que no puedes, que no eres lo suficientemente buen@, o que eres inútil. En su lugar, elógiate por ser impresionante, porque puedes hacer una diferencia y porque tendrás éxito. Encuentra otros que también creen que pueden y se empoderen mutuamente.
4.- Establece metas realistas

Ahora que estás list@ para cambiar el mundo, puedes comenzar con establecer objetivos pequeños y alcanzables. Muchos de nosotros nos motivamos y luego golpeamos contra la pared por la enormidad de las tareas que nos hemos fijado. Escribir una novela es una tarea desalentadora cuando se toma de manera global, pero si se divide en treinta capítulos de veinte páginas cada uno y se establece un objetivo de escribir un par de páginas al día, entonces no es tan monumental. Tú puedes escribir un par de páginas en una hora o dos. Al establecer estos pequeños objetivos realistas y diarios, puedes lograr cosas asombrosas.
Los grandes retos son como una pila de cinco toneladas de Legos. ¿Tú no puede levantar cinco toneladas de una vez, o sí? Si utilizas un cubo, puedes mover esos Legos un cubo a la vez. Cualquiera puede levantar un pequeño cubo de Legos, ¿verdad? Con el tiempo, habrás movido esa pila de cinco toneladas por ti mism@ con el mínimo esfuerzo de tu parte. Al fragmentar una gran tarea compleja en
objetivos pequeños y alcanzables, eres capaz de hacer lo que necesitas hacer sin estresarte más de lo normal.
5.- Aprende a equilibrar tus niveles de estrés

El estrés puede ser incapacitante si se deja solo y no se trata con regularidad. El estrés crónico se ha relacionado con una serie de enfermedades como el Alzheimer, las enfermedades del corazón, la obesidad, la depresión y la diabetes entre muchas más afecciones físicas como los dolores de cabeza, el asma, dolores musculares, etc.
El estrés es el asesino número uno en los EE.UU. y en México está alcanzando cifras alarmantes. Puede hacer que te sientas fatal, tanto emocional como físicamente. La buena noticia es que la gestión del estrés puede disminuir en gran medida tus posibilidades de exacerbar estas condiciones y aumentar tu salud mental y física. Acciones tan sencillas como la respiración pueden representar una gran diferencia. El ejercicio puede ser muy útil con el estrés, al igual que las técnicas de yoga y la meditación.
Parte de la gestión del estrés se centra en re-encuadrar la situación que está causando el estrés y mantener tus problemas en perspectiva. Puede parecer como el fin del mundo para ti en ese momento, pero ese momento pasará. Al gestionar tu estrés y mantener las situaciones en perspectiva positiva, podrás manejar mejor tus respuestas emocionales y físicas.
Comer alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés eficazmente, rodearte de personas positivas y edificantes y establecer metas realistas y alcanzables puede ayudarte a mantener tu estabilidad mental, influir positivamente en tu visión de la vida y mantener tu mente enfocada y aguda.
Fuente: powerofpositivity
Traducción y adaptación: Hugo Lizana E.