Por Andrea Barreiro
Una vez que has definido la misión de tu sitio web, resulta vital identificar a tu público objetivo.
Debes tener siempre en mente el público al que te diriges, ya que identificar al visitante es esencial para establecer la comunicación.
Cuanto mejor los entiendas, más fácil te será satisfacer sus necesidades: ¿Quiénes son? ¿qué contenido les podría interesar? ¿cuándo y dónde van a acceder a él? ¿cómo les gustaría que presentaras ese contenido o producto?
Hay muchos aspectos en los que puedes fijarte, la cuestión es identificar a aquellos que son tu objetivo y posicionar tu sitio para que puedan dar una respuesta positiva.
A continuación enumeramos algunos factores que debes tener en cuenta.
Perfil demográfico: rango de edad, sexo.
A menudo hombres y mujeres tienen gustos diferentes en cuanto al aspecto de un sitio web. Si tienes que satisfacerlos a ambos, tendrás que crear un sitio que los atraiga por igual. En cuanto al rango de edad, las personas mayores tienden a tener menos conocimientos de informática que los más jóvenes.
Perfil cultural: grupo social, nivel económico, nivel educativo, idioma, valores.
El nivel educativo y el idioma pueden ayudarte a decidir el tipo de lenguaje que vas a usar.
El grupo social y el nivel económico pueden ser indicativos del dispositivo de acceso que usará el visitante: un ordenador casero de última generación, el ordenador de la oficina, un smartphone, una tableta, un ordenador más antiguo en una biblioteca pública o un cibercafé.
Los valores, por otra parte, te indicarán el contenido que podría ser ofensivo para el visitante y los productos que son apropiados para la venta desde el sitio que estás diseñando.
Perfil de usuario: patrones de uso, sitios favoritos, patrones y frecuencia de navegación por la red.
El perfil del usuario al que te diriges es muy importante para establecer las características de los elementos de navegación y los métodos de búsqueda.
Procedencia: ¿Desde dónde van a llegar tus visitas? ¿Desde un motor de búsqueda, un anuncio en un banner, un enlace en otro sitio, material impreso o por referencia de un amigo?
Perfil del equipo informático: sistema operativo, velocidad de conexión. Necesitas saber esto para tomar decisiones relacionadas con el diseño.
Frecuencia de las visitas: las visitas poco frecuentes necesitarán sitios especialmente fáciles de usar, porque van a tener que aprender a utilizarlos cada vez que los visiten.
Lugar de acceso: desde casa, desde el trabajo, desde un lugar público.
Por ejemplo, que tu sitio monte un escándalo puede molestar a los usuarios si acceden desde su puesto de trabajo.
Sitios de la competencia: ¿Qué otros sitios visita tu público?
Una vez lo sepas, sabrás también el tipo de experiencia que ha llegado a esperar.
Expectativas de diseño: en lo relativo al diseño visual de tu sitio, ¿qué esperan encontrar tus visitantes? Para caracterizar a tu público, cuanto más específico y vívido seas, mejor. Puedes inventarte a un personaje para simbolizar cada uno de los diferentes grupos de personas a los que quieres llegar. Nombra a los personajes y dales una apariencia física para que sea más fácil: ¿qué le gustaría a esta persona ver en el sitio? ¿cómo puedo ponérselo más fácil?
En definitiva, el público debe ser el punto focal de todas las decisiones que tomes. Si los entiendes, puedes establecer lo que quieren y diseñar para ellos. Si satisfaces sus necesidades, te habrás ganado visitantes que repiten.
Lo más probable es que parte de este proceso lo hagas de forma inconsciente, pero ten en cuenta que la importancia que tu sitio tenga para el visitante tendrá grandes repercusiones sobre lo que éste está dispuesto a aceptar. Por ejemplo, los fans de un grupo de rock famoso podrán esperar una descarga eterna para bajarse el clip de un nuevo single. En cambio, un visitante que esté sólo ligeramente interesado tendrá menos paciencia.